Hoy es el Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil

El planeta se une para recordar la amenaza de la perdida de la biodiversidad del suelo, sensibilizando a sus habitantes sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables que garanticen prácticas de cuidado y protección de la tierra, a través de la socialización de formas de detener su erosión y garantizar la seguridad alimentaria, reconociendo nuevas maneras para el cuidado y conservación frente al cambio climático, la deforestación y la sequía con la implementación de medidas de adaptación.
En este contexto y con el propósito de recordar la importancia de la tierra para los seres vivos y en aras de salvaguardar este recurso, cada 22 de junio el mundo celebra el Día del Suelo y la Tierra Fértil, decretado así por la ONU.
En el trato que le damos al suelo influye la calidad y cantidad del alimento que consumimos. Este es la fuente de nutrición de las plantas, almacena y filtra el agua de las lluvias y sobre él se construyen viviendas, industrias, pueblos y ciudades. De la tierra surgen las pantas y de las plantas los alimentos. La tierra puede vivir sin las plantas, pero no las plantas sin la tierra.
¿Cómo podemos ayudar con la conservación?
* Siembra árboles y evita la deforestación: Los árboles son fundamentales para la producción de oxígeno, pues evitan que el agua arrastre a los nutrientes dejando estéril al suelo.
* No de tirar agua en mal estado al suelo: El estado líquido facilita a que los elementos químicos entren en el suelo de manera rápida.
* Fomenta la diversidad de cultivos: El monocultivo es más propenso a enfermedades y plagas. Además las asociaciones de cultivos de plantas beneficiosas repelen ciertas plagas.
* Evitar las quemas: Cuando la materia orgánica se quema, se transforma en gases tóxicos que afectan la vida.
* Evita el arado total y el pisoteo excesivo del ganado: los cascos y pezuñas del ganado apelmazan el suelo, lo endurecen e impiden la respiración de microorganismos.