Blinken se reunirá con Zelenski en Kiev este domingo
La guerra de Ucrania cumple 60 días mientras la ofensiva rusa continúa en todo el país, especialmente en el sur y el este

La guerra de Ucrania cumple 60 días mientras la ofensiva de Rusia continúa en todo el país, especialmente en la zona oriental del país. También Jarkov, la segunda ciudad de Ucrania, un objetivo clave para los planes de Vladimir Putin. Con al menos 2.200 muertos civiles y 5 millones de refugiados, según la ONU, la lucha se desarrolla ahora en una segunda fase para la "liberación completa", en palabras del Kremlin, del Donbás prorruso, en el este de Ucrania. Mariúpol, junto al mar de Azov, es el último reducto de la resistencia ucraniana en esta estratégica ciudad portuaria y constituye uno de los principales objetivos rusos desde el principio de la guerra para intentar lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el este del país hasta la anexionada península de Crimea en 2014.
El frente diplomático también ha ganado intensidad en las últimas horas: el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el titular de Defensa, Lloyd Austin, viajarán a Kiev este domingo para reunirse con el presidente Volodímir Zelenski para negociar la ayuda militar que Washington presta a Ucrania. Mientras, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, visitará este lunes en Ankara al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, antes de viajar a Moscú y Kiev para encontrarse con los líderes de Rusia y Ucrania.
Zelenski denuncia campos de concentración rusos y deportaciones a Siberia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que los invasores rusos retienen en los territorios temporalmente ocupados a ciudadanos ucranianos en llamados campos de filtración, desde donde son enviados a Siberia y al extremo oriente de Rusia. "Rusia sigue apoyando las actividades de los llamados campos de filtración, entre ellos cerca de Mariúpol. Aunque el nombre apropiado es realmente diferente: son campos de concentración. Como los que construyeron también los nazis en su momento", dijo anoche en su videomensaje diario, recogido por las agencias Ukrinform y Unian.
Agregó que "los ucranianos de estos campos -los supervivientes- son enviados a territorio ocupado y a Rusia. Se han registrado hechos de deportación de nuestros ciudadanos al interior de Rusia, a Siberia, incluso a Vladivostok", denunció.