Lavrov alerta sobre el "peligro de una guerra nuclear"
El secretario de general de la ONU mantendrá este martes una reunión en Moscú con el presidente ruso

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está convencido de que para acelerar la victoria sobre Rusia los ucranianos no deben pensar en cuándo terminará la guerra, sino cómo hacer que la estancia de los agresores en el país sea aún más insoportable. En un mensaje de vídeo emitido anoche y que recoge este martes el diario local Pravda, el mandatario reflexiona sobre la invasión militar rusa cuando se acaban de cumplir dos meses desde que se inició, el pasado 24 de febrero. Entre otras cosas, indicó que el Ejército ucraniano había logrado ya liberar 931 asentamientos que habían estado ocupados por las tropas rusas. Hasta este momento, "931 asentamientos ya han sido liberados. Muchas otras ciudades y comunidades están bajo el control temporal del Ejército ruso. Pero no tengo ninguna duda de que es solo cuestión de tiempo antes de que liberemos nuestra tierra". Mientras tanto, según el parte de guerra del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el Ejército ruso prosigue su campaña de ataques y bombardeos sobre el país y continúa con sus esfuerzos para controlar el Donbás. Por otro lado, este martes, el secretario de general de la ONU, António Guterres, mantendrá una reunión en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Volodímir Zelenski. Presidencia de Ucrania / dpa.
Reino Unido apoya ataques ucranianos en suelo ruso
El secretario de Estado de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, James Heappey, consideró este martes "legítimo" que el Ejército ucraniano ataque objetivos militares en territorio ruso, incluso si las armas empleadas son de procedencia británica. En declaraciones a Times Radio, sostuvo que es "completamente legítimo que Ucrania apunte al interior de Rusia para socavar una logística que, de otra manera, contribuiría directamente a muertes en suelo ucraniano". Además, añadió que "no supone necesariamente un problema" si las armas facilitadas por el Gobierno británico se usan para atacar esos blancos en Rusia. "Hay muchos países en el mundo que operan equipos que han importado de otros lugares y, cuando se utilizan, no solemos culpar al país que lo fabricó, sino al que lo disparó", argumentó.