70 artefactos explosivos fueron desactivados en la frontera de Venezuela y Colombia

Las autoridades venezolanas desactivaron 70 artefactos explosivos improvisados en las últimas horas en dos sectores del municipio Páez del estado Apure, fronterizo con Colombia, tal como lo informó el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez quien manifestó que "durante labores de patrullaje y reconocimiento de vías, la Unidad de Reacción Rápida (URRA) de la Milicia Falcón desactivó otros 35 artefactos explosivos improvisados en el sector La Capilla del mismo municipio fronterizo".
El militar responzabilizó a los “tancol” -acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico y con el que los funcionarios se refieren a los terroristas armados narcotraficantes colombianos- de sembrar estos artefactos en su territorio así lo expresó “los explosivos fueron sembrados en los caminos y trochas por los tancol para traer a Venezuela su teoría del caos colombiano de dominio por el terror los cuales contaban tambien con túneles. ”,
El pasado jueves, Hernández, acompañado del presidente Nicolás Maduro, afirmó que, en los últimos 5 meses, fueron destruidas, en la frontera que Venezuela comparte con Colombia, 257 “estructuras” usadas para el narcotráfico y el terrorismo, de los 257 espacios desmantelados, 202 eran usados para la fabricación de explosivos, 23 eran laboratorios para preparación de drogas y 32 eran campamentos logísticos “para comida y combustible”.